ENVÍO GRATUITO EN COMPRAS SUPERIORES A 199€

Logo Plykit

Ventajas de trabajar con contrachapado

¿Qué es el contrachapado?

Antes de comentar por qué trabajamos con este producto debemos tener claro en qué consiste. El contrachapado es un material derivado de la madera cuya fabricación consiste en hojear los troncos de los árboles obteniendo finas capas o planchas de madera denominadas láminas. La unión de una serie de láminas superpuestas una sobre otra de manera perpendicular crea una firmeza, uniformidad y fuerza en el material. Estas son encoladas con diferentes adhesivos según el material, lo que acaba de aportar una resistencia y firmeza superior. 

¿Qué tipo de maderas se usan para el contrachapado?

Cualquier tipo de madera puede usarse para crear tablas de contrachapado, pero aquellos que tienen más fabricación e interés en el mercado son:

  • Chopo
  • Fresno
  • Haya
  • Nogal
  • Abedul
  • Caoba
  • Pino

¿Por qué trabajar con contrachapado?

Hay numerosas diferencias entre el contrachapado y otros materiales, pero principalmente destaca por estas características:

  • Mayor resistencia: la superposición de las capas en diferentes direcciones y los diferentes adhesivos y tratamientos usados en su manipulación le otorgan una resistencia superior a la mayoría de los materiales sustitutivos presentes en el mercado.
  • Ligereza: en la construcción de contrachapado normalmente se usan maderas ligeras para agilizar su transporte y manipulación. 
  • Aislante: presenta muy buena resistencia frente a la humedad.
  • Estabilidad: debido al modo de fabricación además de resistencia le ofrece estabilidad al tablón, esto hace que sea una característica a tener en cuenta para la fabricación de diferente tipo de muebles, tarimas y estructuras.
  • Fácil manipulación: los tableros no suelen tener un gran espesor (15 mm, el máximo) por lo que a la hora de cortarlo, moverlo y transportarlo es mucho más sencillo.
  • Precio: una de las características a tener en cuenta a la hora de elegir contrachapado u otro material es el precio. El contrachapado muestra un precio superior a otros productos sustitutivos como el MDF o aglomerado, pero la diferencia en la resistencia, usabilidad y durabilidad hace que sea una apuesta segura de futuro, aunque su precio sea superior.

Tipos de contrachapado por fabricación o material

  • Triplay: contrachapado compuesto por 3 finas capas, su uso más común es para fondos de armario, fondo de cajones o superficies que no vayan a soportar mucho peso. Suelen usarse maderas y acabados más premium ya que su uso suele ser más decorativo que funcional.
  • Multicapa: tablero compuesto por un número impar de capas, que variará según el grueso final que se busque. Tableros más estables y rígidos.
  • Fenólico: en su fabricación se usan adhesivos a base de resinas fenólicas, que se caracteriza por su resistencia al calor y al agua. Por ello su uso es más común en muebles de cocina, baños, paneles y construcción de exteriores.
  • Abedul: o tablero de carrocero se fabrica con madera de abedul y adhesivo fenólico. Se caracteriza por alta resistencia a humedades, golpes y es antideslizante. Su uso más común es para suelos, cubierta de barcos, parques, instalaciones deportivas y terrazas.

Artículos recomendados

Productos relacionados

Entérate de nuestras novedades

5% descuento suscribiéndote

Limited-time offer

Filtrar